La causa del ictus es la interrupción del flujo sanguíneo en alguna parte del cerebral, ya sea por oclusión de un vaso sanguíneo, en el caso del ictus isquémico agudo, o por ruptura de un vaso sanguíneo que causa hemorragia en el cerebro o su alrededor: es la hemorragia cerebral o hemorragia subaracnoidea.
Cuando los síntomas del ictus remiten y no causan una lesión cerebral permanente se denomina ataque isquémico transitorio (AIT). Aunque la definición del AIT dice que los síntomas duran menos de 24 horas, la mayoría de AIT dura entre 5-30 minutos.
1. Guía Ictus. Comunidad Valenciana.
2. Hospital Universitario Donostia.
3. Superar el Ictus. Guía dirigida a las personas afectadas de una enfermedad vascular cerebral y a sus familiares y cuidadores.
4. Guía de cuidado para pacientes con ictus. Murcia.
5. Consejos y cuidados tras un ictus.
6. Consejos y cuidados tras un ictus: información para pacientes y cuidadores.