Los patronesTIBI (Thrombolysis in brain ischemia) se utilizan para definir las oclusiones arteriales intracraneales, seleccionando la profundidad de insonación a la que se obtenga la señal con una menor onda residual de flujo:
TIBI 0– Absent: indica oclusión arterial proximal. Se define por la ausencia de señal de flujo pulsátil en la arteria examinada (descartando la ausencia de ventana acústica mediante la detección del resto de las arterias en la misma).
TIBI I– Minimal: indica oclusión arterial proximal. Se define por la presencia de picos sistólicos de velocidad y duración variable y ausencia de flujo diastólico en todos los ciclos cardiacos. Incluye el flujo reverberante.
TIBI II– Blunted: indica oclusión arterial proximal. Se define por aceleración sistólica aplanada en comparación con el lado contralateral y velocidad positiva de flujo telediasólico; índice de pulsatilidad menor de 1,2.
TIBI III: Dampened: indica oclusión distal al lugar de insonación. Se define por aceleración sistólica normal, con velocidad telediastólica positiva y una velocidad media de flujo un 30% inferior a la de la arteria contralateral.
TIBI IV– Stenotic: indica recanalización completa con persistencia de una estenosis residual. Se define por una velocidad media superior a 80 cm/sg y asimetría mayor al 30% con respecto al lado contralateral.
TIBI V- Normal: indica ausencia de oclusión o recanalización arterial completa. Está presente cuando la diferencia de velocidad media de flujo con respecto al lado contralateral es inferior al 30%, con una morfología de las ondas de flujo similar en ambos lados.