La escala de Claassen es una escala de riesgo de desarrollo de isquemia cerebral tardía producido por vasoespasmo tras una hemorragia subaracnoidea (HSA). No indica pronóstico final. A diferencia de la escala de Fisher, tiene en cuenta el riesgo sumatorio y aditivo de presentar sangre en el espacio subaracnoideo e intraventricular.
Se puntúa como sigue de 1 a 5 (cuanto mayor más riesgo de isquemia cerebral tardía por vasoespasmo):
1 No HSA o hemorragia intraventricular
2 HSA mínima sin hemorragia intraventricular
3 HSA mínima con hemorragia intraventricular bilateral
4 HSA gruesa (relleno completo de una o más cisternas o cisuras)
sin hemorragia intraventricular bilateral
5 HSA gruesa (relleno compelto de una o más cisternas o cisuras) con
hemorragia intraventricular bilateral
Se valoran diez cisternas o cisuras: cisura interhemisférica frontal, cisterna cuadrigémina, las cisternas ambients y suprasellares bilaterales y las cisuras silvianas basales bilaterales y laterales silvianas bilaterales.
Esta escala precisa de más estudios para ser validada.
Bibliografía:
Claassen, J, Bernardini, GL, Kreiter, K, et al. Effect of cisternal and ventricular blood on risk of delayed cerebral ischemia after subarachnoid hemorrhage: the Fisher scale revisited. Stroke 2001; 32:2012.
En este estudio se analizaban 276 pacientes a los que se les hacía TAC cerebral en las primeras 72 horas del inicio de los síntomas. Los mejores predictores de isquemia cerebral tardía por vasoespasmo fueron: la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo que rellenaba completamente una cisterna o cisura y la presencia de sangre en los ventrículos de forma bilateral.