II ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
5. LENGUAJE:
0 = Normal
1 = Discretamente alterado. No hay dificultad para entender
2 = Moderadamente alterado. A veces hay que pedirle que repita algo.
3 = Muy alterado. Hay que pedirle con frecuencia que repita.
4 = Ininteligible la mayor parte del tiempo.
6. SALIVACIÓN:
0 = Normal.
1 = Exceso de saliva en la boca, discreto pero evidente; puede haber babeo durante la noche.
2 = Moderado exceso de saliva; puede haber mínimo babeo.
3 = Marcado exceso de saliva con cierto grado de babeo.
4 = Marcado babeo; requiere constantemente gasa o pañuelo.
7. DEGLUCIÓN:
0 = Normal.
1 = Rara vez se atraganta.
2 = Se atraganta ocasionalmente.
3 = Requiere dieta blanda.
4 = Requiere alimentación por sonda nasogástrica o gastrostomía.
8. ESCRITURA:
0 = Normal
1 = Discretamente lenta o pequeña.
2 = Moderadamente lenta o pequeña; todas las palabras son legibles.
3 = Muy alterada; no son legibles todas las palabras.
4 = La mayoría de las palabras son ilegibles.
9. CORTAR ALIMENTOS Y MANEJAR CUBIERTOS:
0 = Normal.
1 = Algo lento y torpe, pero no necesita ayuda.
2 = Puede cortar la mayoría de los alimentos, aunque con torpeza y lentitud; necesita cierta ayuda.
3 = Le tienen que cortar los alimentos, pero aún puede alimentarse con lentitud.
4 = Necesita ser alimentado.
10. VESTIDO:
0 = Normal.
1 = Algo lento, pero no requiere ayuda.
2 = Requiere ayuda en ocasiones para abotonarse, introducir los brazos por las mangas.
3 = Requiere bastante ayuda, puede hacer algunas cosas solo.
4 = Incapacitado.
11 HIGIENE:
0 = Normal
1 = Algo lento, pero no necesita ayuda.
2 = Necesita ayuda para ducharse o bañarse, o es muy lento en las actividades higiénicas
3 = Requieren ayuda para lavarse, cepillarse los dientes, peinarse, ir al retrete.
4 = Sonda de Foley u otras ayudas mecánicas.
12 DAR VUELTAS EN CAMA Y AJUSTAR LA ROPA DE CAMA.
0 = Normal.
1 = Algo lento y torpe, pero no precisa ayuda.
2 = Puede volverse solo o ajustar las sábanas, pero con gran dificultad.
3 = Puede iniciar la acción, pero no puede volverse o ajustar las sabanas solo.
4 = Incapacitado.
13. CAÍDAS (Sin relación con el fenómeno de “congelación”):
0 = Ninguna.
1 = Rara vez.
2 = Se cae ocasionalmente (menos de una vez al día).
3 = Se cae un promedio de una vez al día.
4 = Se cae más de una vez al día.
14. “CONGELACIÓN” AL CAMINAR:
0 = No hay.
1 = Rara vez aparece «congelación» al caminar; puede haber titubeo al inicio.
2 = «Congelación» ocasional al caminar.
3 = «Congelación» frecuente. A veces se cae por causa de este fenómeno.
4 = Caídas frecuentes por «congelación».
15. CAMINAR:
0 = Normal.
1 = Leve dificultad. Puede no balancear los brazos o puede tender a arrastrar las piernas.
2 = Dificultad moderada, pero requiere poca o ninguna ayuda.
3 = Trastorno grave de la marcha que requiere ayuda.
4 = No puede caminar, incluso con ayuda.
16. TEMBLOR:
0 = Ausente.
1 = Discreto; infrecuentemente presente. No resulta molesto para el paciente.
2 = Moderado; molesto para el paciente.
3 = Intenso; interfiere con muchas actividades.
4 = Marcado; interfiere la mayoría de las actividades.
17. SINTOMAS SENSORIALES RELACIONADOS CON EL PARKINSONISMO
0 = Normal
1 = Ocasionalmente tiene entumecimiento, hormigueo o dolorimiento discreto.
2 = Con frecuencia tiene entumecimiento, hormigueo o dolormiento discreto; no resulta penoso.
3 = Frecuentes sensaciones dolorosas
4 = Dolor extremo.
PUNTUACION TOTAL SUBESCALA II: /52