Sistema nervioso autónomo

 

sistema-nervioso-autonomo-fig

Sistema Nervioso Autónomo.

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es el gran responsable del funcionamiento de nuestros órganos y de la autorregulación de todos los procesos internos que mantienen la composición y propiedades del nuestro organismo (homeostasis). El funcionamiento de nuestros órganos se realiza principalmente a través de la interacción con el sistema endocrino y por reflejos autonómicos. Estos reflejos autonómicos son menos conocidos pero están compuestos por unos receptores sensitivos muy especializados en los órganos que proporcionan una información esencial a los centros del sistema nervioso autonómico cerebral a través de las vías aferentes. Esta información procesada es enviada a través de las vías de salida (vías eferentes) a los órganos. Todos estos procesos se realizan sin que seamos conscientes.

Clasificación:

Clásicamente el sistema nervioso autónomo se ha divido en dos partes, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático (ver figura). Actualmente, se diferencia de ellos el sistema entérico, que está compuesto por neuronas localizadas en la pared del tracto gastrointestinal que funcionan de forma relativamente independiente del sistema nervioso simpático y parasimpático y controlan la homeostasis.

Organización anatómica:

La organización anatómica del sistema nervioso autónomo es muy similar. Las neuronas del sistema eferente (que envía información) se encuentran en el tronco cerebral y en la médula. A través de los axones de estas neuronas que se unen a los pares craneales y a la rama ventral de la médula envían la información a los diferentes órganos. Antes de llegar a su destino hacen sinapsis (conexión) con otras neuronas que se encuentran formando los ganglios nerviosos (conjunto de neuronas). A partir de esta segunda neurona la información a través de un axón es enviado al órgano o estructura final. La primera neurona se denomina también de primer orden y a la segunda neurona se denomina de segundo orden. A la fibra nerviosa (axón) que comunica la primera y la segunda neurona se denomina preganglionar y a la fibra nerviosa que comunica la segunda neurona con el órgano o estructura se denomina postganglionar.

De forma simplificada, el sistema nervioso simpático y parasimpático tiene un efecto contrario (antagónico) en los diferentes órganos y estructuras a los que llegan. La forma en la que se comunican las neuronas es a través de unas sustancias químicas denominadas neurotransmisores.

pastedgraphic-1

Neurotransmisores del sistema nervioso simpático y parasimpático

Neurotransmisores:

El neurotransmisor entre la primera y segunda neurona es la acetilcolina tanto para el simpático como para el parasimpático. El neurotransmisor de la segunda neurona en el caso del sistema nervioso simpático es la noradrenalina y en el caso del sistema nervioso parasimpático la acetilcolina. Una excepción a esta regla son las fibras simpáticas postganglionares sudomotoras que utilizan acetilcolina.

Bibliografía: 

Clinical Autonomic Disorders. Third Edition. Phillip A. Low.

 

Anuncio publicitario

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, sistema nervioso autonomo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s