La migraña menstrual pura sin aura se refiere a los ataques de migraña que ocurren de forma regular en el período comprendido entre los dos días previos al inicio de la menstruación y los dos primeros días del sangrado menstrual y que además no suceden en ningún otro momento del ciclo.
La migraña sin aura relacionada con la menstruación se refiere a los ataques de migraña que pueden aparecen como en la migraña menstrual y además en cualquier otro momento del ciclo menstrual.
En ambos casos se deben cumplir los criterios diagnósticos de la IHS-III para la migraña sin aura que podéis consultar Edición beta IHS III.
El aumento de la frecuencia de la migraña relacionada con la menstruación se ha relacionado con los niveles de estrógenos y no con los de progesterona. La administración de estrógenos en fase premenstrual retrasa la migraña pero no la menstruación, mientras que la administración de progesterona premenstrual retrasa la menstruación pero no la migraña. Por otro lado, se sabe que las mujeres que toman anticonceptivos orales suelen tener los ataques de migraña durante el descanso hormonal. También se ha observado que durante el embarazo la frecuencia de migrañas disminuye mientras que los niveles de estrógenos aumentan de forma progresiva; tras el parto los niveles de estrógenos descienden y vuelven de nuevo las migrañas.
La migraña menstrual suele ser sin aura, muy severa y duradera, asociada a nauseas y vómitos con mala respuesta al tratamiento.
El tratamiento se debe individualizar en cada caso pero a grandes rasgos se basa en un tratamiento agudo de la crisis con antinflamatorios y/o triptanes y si es preciso emplear un tratamiento profiláctico a corto plazo con triptanes o bien con hormonas.
Otros post que te pueden interesar: