Hidrocefalia secundaria a quiste coloide del III ventrículo

En una entrada previa comenté los síntomas que pueden producir los quistes coloides del III ventrículo. En esta ocasión presento un caso que se presentó con síntomas de hidrocefalia.

Hidrocefalia

Imagen 1. TAC cerebral

Se trata de un paciente de 63 años que comienza de forma subaguda con torpeza a la marcha y urgencia e incontinencia miccional. Acudió al servicio de urgencias donde se le realizó una TAC cerebral sin contraste (imagen 1 y 2) donde se observaba una hidrocefalia y se derivó a estudio ambulatorio con la sospecha de hidrocefalia normotensiva (imagen 2). La hidrocefalia se produce como consecuencia del aumento del líquido cefalorraquideo en el sistema ventricular cerebral o el espacio subaracnoideo.

Hidrocefalia por quiste coloide del III ventrículo

Imagen 2. Hidrocefalia

En el estudio con resonancia cerebral se puso de manifiesto la existencia de un quiste coloide del III ventrículo que había pasado inicialmente desapercibido en la TAC cerebral.

RNM QUISTE COLOIDE 1

Imagen 3. Quiste coloide del III ventrículo en resonancia cerebral en secuencia T1.

La presentación clínica de un quiste coloide del III ventrículo puede ser la misma que la de una hidrocefalia a presión normal (alteración de la marcha, incontinencia urinaria y alteración cognitiva). Los quistes coloides del III ventrículo se suelen ver en la TAC cerebral sin contraste porque en 2/3 de las ocasiones son hiperdensos pero en 1/3 de los casos como éste caso son isodensos/hipodensos y pueden pasar desapercibidos inicialmente. Además hay que tener en cuenta que cuando se introduce contraste en la TAC cerebral puede no verse tampoco. Únicamente tras la realización de la resonancia cerebral se pudo diagnosticar por su hiperintensidad en secuencias T1 (imagen 3) y su hipointensidad en secuencias en T2.

En la imagen 4 se puede intuir la presencia del quiste coloide que inicialmente había pasado desapercibido.

quiste coloide 3

Imagen 4. Quiste coloide del III ventrículo (en rojo) en diversos cortes de TAC cerebral.

Anuncio publicitario

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en CONSULTA NEUROLOGIA, ENFERMEDADES NEUROLOGICAS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s