Pseudoparkinsonismo: rigidez paratónica

 

En una entrada previa comenté las 3 situaciones clínicas que más se confunden con el pseudoparkinsonismo (la apraxia ideomotora con la bradicinesia, la rigidez paratónica con la rigidez parkinsoniana y el trastorno frontal de la marcha con la marcha parkinsoniana) y comenté la primera de ellas.

En esta entrada comentaré la rigidez paratónica. La rigidez paratónica es una resistencia al movimiento pasivo de una extremidad en la cual el grado de resistencia varía dependiendo de la velocidad del movimiento. La resistencia se incrementa cuando la extremidad se mueve más rápidamente y disminuye o incluso desaparece cuando se mueve lentamente. El fenómeno de rueda dentada puede aparecer tanto en la rigidez paratónica como en la rigidez parkinsoniana por lo que no ayuda a diferenciarlos. Cuando se explora al paciente y el paciente «ayuda» al examinador a realizar el movimiento y aparece la rigidez sugiere que es una rigidez paratónica.

 

 

Otro dato que se se asocia a la rigidez paratónica es la paratonia de los párpados que consiste en la resistencia a la apertura pasiva de los párpados. La paratonia de los párpados debe ser distinguida de la apraxia palpebral en la cual los ojos no se abren a la orden.

Anuncio publicitario

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en CONSULTA NEUROLOGIA, PARKINSON y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s