Delirio de Capgras

Flickr.

El síndrome de Capgras es un cuadro delirante consistente en la creencia de que una persona ha sido sustituida por un doble a quien se considera un impostor. La persona sustituida es bien conocida por el paciente con quien posee un lazo afectivo.

El Síndrome de Capgras es el más frecuente de los síndromes de falsa identificación delirante en los cuales existen falsas identificaciones no sólo de personas, sino también de lugares y objetos.

Otros son el síndrome de Frégoli (que es lo contrario del Síndrome de Capgras, es la identificación delirante de familiares en el cuerpo de otras personas extrañas), la intermetamorfosis(el paciente intercambia la identidad de personas cercanas), el de dobles del propio sujeto (cree que otras personas se han transformado en él mismo) o la paramnesia reduplicativa(es la creencia de que un lugar o espacio físico ha sido duplicado).

Los casos que atendemos los neurólogos acontecen en las patologías cerebrales degenerativas más prevalentes como la Enfermedad de Alzheimer, la Enfermedad de  Parkinson o la Demencia por Cuerpos de Lewy y tras traumatismos craneoencefálicos y encefalitis. En estas situaciones presentan unas características bastantes definidas que la diferencian de otros contextos como la esquizofrenia o los cuadros psicóticos.

Los pacientes con enfermedades degenerativas como la Enfermedad de Alzheimer expresan abiertamente a sus familiares o cuidadores que ellos no son realmente quienes dicen ser y «que es la otra» la verdadera, pueden afirmar que la reconocen como igual pero sin una explicación clara o convincente de por qué piensan eso, y no muestran ningún tipo de hostilidad al «doble». Habitualmente si indagamos presentas varios síndromes de falsa identificación delirante como la paramnesia reduplicativa.

Existen muchos modelos que intentan explicar desde diferentes ámbitos el por qué se producen estos síntomas: modelos cognitivos de recocimiento facial, neuropsiquiátricos de desconexión, neuropsiquiátricos de lateralización, modelos psicológicos o estudio de pacientes con lesiones frontotemporales derechas. Sobre los diferentes modelos podéis leer este artículo.

El tratamiento de estos síndromes en pacientes con enfermedades cerebrales degenerativas no ha sido estudiado de forma sistemática. Lo habitual es que los pacientes no precisen tratamiento por la poca hostilidad que presentan. Se recomienda el uso de antipsicóticos atípicos cuando se considere necesario por el bajo riesgo de efectos secundarios respecto a los antipsicóticos típicos basado en la eficacia que presenta en otras manifestaciones neuroconductuales.

Bibliografía:

1. Desilusional Misidentification. Todd E. Psychiatric Clinics of North America. Enlace con artículo gratuito

2. Delirio de Capgras: una revisión de las teorías etiológicas. Enlace con artículo gratuito.

Anuncio publicitario

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en ALZHEIMER, DEMENCIA y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s