La ilusión de la Torre de Pisa

Torre de pisa inclinada

La ilusión de la Torre Inclinada fue descubierta por científicos de la Universidad McGill Frederick Kingdom que obtuvieron el primer premio en 2007 en el concurso Best Illusion of the Year. Podéis ver el original y las fotos originales (sujetas a derechos de autor) en esta dirección (las de este entrada son propias).

Las imágenes originales y la de arriba son la misma duplicada (un corta y pega, lo podéis comprobar) pero la percepción de estas imágenes no es que sean paralelas sino que una de ellas se muestra más inclinada que la otra. En el original la torre de Pisa se muestra inclinada hacia la derecha y la segunda imagen aparece a su vez más inclinada hacia la derecha. La explicación de este fenómeno es que nuestro sistema visual interpreta que estamos viendo una sóla escena y que aplicamos una regla fundamental de la perspectiva: dos torres vecinas se alzarán siguiendo el mismo ángulo recto, con lo que la imágen de sus contornos convergerán cuando más se alejen de la vista, de la misma manera que observamos las líneas paralelas del tren a lo lejos y da la impresión que se llegan a juntar en la distancia.

En este caso la he fotografiado inclinada hacia la izquierda y en la segunda imagen aparece más «recta», es decir, más inclinada hacia la derecha.

En la siguiente imágen la duplico varias veces y se observa el mismo fenómeno, incluso en algún momento parece que no está inclinada, pero en la última de la derecha está aparece ya inclinada a la derecha (siendo la misma imagen).

Torre depisa inclinada multipleEsto es un ejemplo de cómo nuestro sistema visual «procesa» las imágenes que recibe aplicándole unas reglas que la mayoría de las veces no somos plenamente conscientes.

Anuncio publicitario

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en CONSULTA NEUROLOGIA y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s