Síndrome de Horner

PTOSIS IZQUIERDA PRE COLIRIO

Este es el caso de una paciente con dolor laterocervical izquierdo irradiado a la cara de predominio periorbitario que presenta en la exploración una miosis izquierda asociado a ptosis.

Es lo que se conoce como un síndrome de Horner (Síndrome de Claude Bernard Horner) que incluye la presencia de miosis, ptosis, enoftalmos y anhidrosis. Esta sintomatología nos orienta hacia una lesión del sistema nervioso simpático. La sospecha de disección carotídea izquierda se confirmó con angioresonacia.

La utilidad de la prueba de colirios ha sido la de delimitar la lesión preganglionar (desde el hipotálamo hasta el ganglio cervical superior) de la postganglionar (desde el ganglio cervical superior hasta el ojo).

Los colirios utilizados clásicamente han sido la cocaína al 4%  y la hidroxianfetamina al 1% y el problema para utilizarlos ha sido siempre su disponibilidad.

Existen alternativas a estos colirios: se puede utilizar en vez de la cocaína, la apraclonidina al 1% (Iopimax es el nombre comercial) y en vez de la hidroxianfetamina al 1%, la fenilefrina al 1% (normalmente está al 10% por lo que se diluye con suero salino).

Los cambios que se producen son los siguientes:

Imagen prueba de colirios

En este caso la instilación de apraclonidina produjo la dilatación de la pupila izquierda («revierte la anisocoria») y de la fenilefrina también:

PTOSIS IZQUIERDA POST COLIRIO

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en NEUROOFTALMOLOGIA y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s