Esta semana la prensa en general se ha hecho eco de un artículo publicado en la revista PNAS donde se establece la relación entre el consumo de cannabis en la adolescencia y el deterioro de las funciones neuropsicológicas titulado “Persistent cannabis users show neuropsychological decline from childhood to midlife”. Tras leer detenidamente el artículo he realizado un pequeño resumen:
Objetivo: establecer la asociación entre el consumo continuado de cannabis y deterioro neuropsicológico en personas que inician el consumo en la adolescencia.
Metodología: es un estudio epidemiológico prospectivo de 1037 individuos en Nueva Zelanda donde se realizó un estudio neuropsicológico entre los 7-13 años de edad y se comparó con un estudio neuropsicológico realizado a los 38 años de edad. Se hicieron unas visitas intermedias a los 18,21,26,32 y la final a los 38 años donde se interrogaba sobre el consumo de cannabis. La dependencia de cannabis se identificó mediante los criterios DSM-IV ( Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). El consumo regular de cannabis se definió como un consumo superior a 4 días a la semana. En ambos grupos se estraficó por el número de veces que se detectaba la condición (no consumidor, dependiente y regular) en las entrevistas intermedias. Los no consumidores se utilizan como grupo control de los consumidores.
Resultados:
- Los consumidores de cannabis dependientes con un consumo más continuado en el tiempo presentaban el mayor descenso en el cociente intelectual (CI). En cambio, en los no consumidores se observó un ligero incremento. El descenso de CI también se detectó entre los consumidores regulares y con más duración de consumo.
- Se produjo una afectación global de las funciones neuropsicológicas, siendo más llamativo en las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento.
- La diferencia en el declinar de las funciones se mantuvo cuando se realizó una análisis multivariante para detectar la influencia de otras condiciones asociadas como la presencia de dependencia de alcohol, tabaco, consumo previo las 24 horas o la semana anterior y la presencia de esquizofrenia.
- En los cuestionarios a los familiares los informantes observaron mayores problemas de atención y memoria en los consumidores habituales.
- Los consumidores que iniciaron el consumo en la adolescencia presentaron mayor deterioro que los que iniciaron el consumo en la edad adulta.
- El cese del consumo de cannabis no restauró totalmente el funcionamiento cognitivo entre los consumidores que iniciaron el hábito en la adolescencia.
- Los consumidores que se iniciaron en la adolescencia con consumo habitual presentaron una media de 8 puntos de disminución en el CI entre la infancia y la edad adulta.
Comentario: este estudio es bastante relevante porque es el primer estudio prospectivo en donde se sigue una cohorte que no está sesgada por el consumo previo, por los años de escolaridad previos o por enfermedades premórbidas y que demuestra el impacto sobre las funciones cognitivas del uso continuado de cannabis.
Un descenso del CI de media de 8 puntos es un descenso bastante importante teniendo en cuenta una media de 100 puntos y además hay que añadir el no aumento del CI que se produjo en el grupo control.
Se piensa que el cannabis ejerce un efecto neurotóxico en la pubertad sobre un cerebro aún en desarrollo, donde tienen lugar procesos de reorganización y maduración neuronal y sináptica.
Espero que estudios como estos se divulgen en la población y sean el origen de campañas de educación sanitaria que eviten el inicio de consumo en adolescente y promuevan la deshabituación.