PARKINSONISMO Y SALES DE LITIO: ¿CAUSA O PRECIPITANTE?. Abstract SEN 2013.

Autores: A. Matute Nieves, I. Caballero Romero, A. González Eizaguirre, I. Díaz Cuervo, T. Fernández Valle, B. Tijero Merino, J.C. Gómez Esteban, T. Pérez Concha y J.J. Zarranz Imirizaldu

Servicio de Neurología. Hospital de Cruces.

Objetivos: Describir un caso de neurotoxicidad con síndrome rígido-acinético por sales de litio que asocia pruebas complementarias que sugieren un parkinsonismo encubierto.

Material y métodos: Mujer de 77 años con trastorno bipolar de larga evolución en tratamiento con litio que presenta un cuadro de rigidez, temblor, dificultad para la deambulación de un mes de evolución, exacerbado con desorientación y somnolencia en los últimos tres días. A la exploración se objetivan mioclonias negativas en extremidades superiores, temblor de reposo y postural y rigidez asimétrica de predominio izquierdo con ligero aumento de la base de sustentación. La normalidad hormonas tiroideas, quitotriosidasa, cortisol, cobre y ceruloplasmina así como el estudio vascular descartan otro tipo de patología orgánica. Mediante RMN volumétrica se obtiene un índice parkinsoniano de 7,02, mostrando atrofia cortical predominantemente derecha y una hiperintensidad de pedúnculo cerebeloso medio, sugestivo de Parkinson plus. En el DAT-SCAN se detecta afectación putaminal derecha. Tras la retirada del litio presenta resolución parcial del cuadro, quedando un parkinsonismo residual con bradicinesia y rigidez residual a la exploración, pendiente de filiar tras ver evolución.

Conclusiones: El litio puede ser el causante de un parkinsonismo siempre que exista una relación clínico-temporal con el mismo, incluso con niveles en rango. Sin embargo conviene descartar otras etiologías sobre todo si presenta datos atípicos o hallazgos patológicos en las pruebas complementarias.

Anuncio publicitario

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en HOSPITAL DE CRUCES, MOVIMIENTOS ANORMALES y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s