¿qué hace su médico desde que decide que le va a atender hasta que usted sale de la consulta?

Hace unas dos semanas un compañero me dijo que un paciente al que yo atendí se quejó días después ante él que mientras estuvo en la consulta la mayor parte del tiempo me la pasé mirando el ordenador… Inicialmente, tengo que admitir que me sentó mal y me enfurecí porque trato de evitar focalizar la atención en el ordenador, así que metí los datos del paciente para ver de que se trataba… me acordaba bastante bien de cómo fue esa consulta. Al día siguiente, más calmado, me puse a calcular el tiempo que había dedicado a su caso.

Cambiaré algún dato de la historia por cuestiones de confidencialidad.

Era una paciente ingresado un mes antes en planta de Neurología por un infarto cerebral con un déficit neurológico moderado con una neumonía por broncoaspiración que no había atendido yo y en el que en los 15 minutos asignados por el ordenador debía decidir si era candidato a revascularización carotídea tras la cita. Pues bien, desde que decidí que lo iba a atender: me leí el informe de alta de nuestro servicio y del centro donde realizó la rehabilitación (dos páginas cada uno), me ví las radiografía de tórax, la tac cerebral del ingreso, las analíticas, la angioresonancia cerebral y de troncos supraórticos no podía abrirlo y lo intenté tres veces y además tuvo que reiniciar el sistema… más o menos 10 minutos (tirando por lo bajo, hacer el contacto, abrir el episodio, bloqueo de ordenador, cargar imágenes, abre página…). Una vez que el paciente entró a la consulta: las preguntas sobre cómo estaba tras el alta, incapacidad funcional desde el ictus, comprobar el tratamiento, exploración para valorar la mejoría… más o menos 10 minutos y de repente se abrió la angioresonancia cerebral y de troncos supraórticos, la comenzé a ver, y me pareció que se había sobreestimado la estenosis de la carótida, y sí abrí todas las secuencias, más de 200-300 imágenes, y las ví todas delante del paciente. Y aquí está el problema que los 5 minutos (o más) que me llevó verlas no le ví a él, porque esto lo suelo hacer antes de que entre a la consulta… y al parecer se enfureció. Pues bien, gracias a esto se ha librado de una intervención innecesaria pero él no lo sabe… pero tampoco sabe cómo hacemos el trabajo hoy en día los médicos. Le expliqué la situación, lo que íbamos a hacer (reunirme en sesión con otros compañeros), que le llamaría por teléfono para informarle… otros 5 minutos. Cuando iba a salir, me pide un informe de la consulta. Acostumbro a hacer el evolutivo el ordenador cuando salen, así que delante de él me puse a resumir todo lo que había hecho, mi impresión, lo hablado con el paciente, los pasos siguientes a realizar, etc… esto me llevó unos 10 minutos. Después salió de la consulta.

40 minutos (al menos) de dedicación a su caso e insatisfecho. 10 minutos antes de entrar; 30 en la consulta, de ellos 15 minutos «mirando» el ordenador (resonancia e informe) e insatisfecho.

¿Qué crees que podríamos hacer para mejorar la percepción que tienen los pacientes de la atención que reciben? ¿Es un problema de información ? ¿Es otra forma diferente a la consulta tradicional? ¿Tienen los pacientes que acostumbrarse a que la información la obtenemos del ordenador, que las imágenes las vemos en el ordenador, que nos exigen hacer todos los trámites en ordenador, los evolutivos y que es parte imprescindible de la atención que reciben? ¿Donde está el equilibrio?

Acerca de Tomás Pérez Concha

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en Neurología vía MIR. Máster en Medicina Evaluadora y Peritaje médico por la Universitat de Barcelona. Capacitación técnica específica en Neurosonología por la Sociedad Española de Neurología.
Esta entrada fue publicada en REDES SOCIALES y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿qué hace su médico desde que decide que le va a atender hasta que usted sale de la consulta?

  1. Yuri dijo:

    Me ha pasado. Me he enfurecido. Todavía después de tanto tiempo a vezes lo entiendo…y otras no. Me recuerda una de tantas expressiones: Vemos un imbécil y nos preguntamos: lee?; vemos «libros»y nos preguntamos quien lee algo así; e luego, la questión, de tan frequente, deja de interesarnos. Pero ahí va mi experiencia personal: tengo en el consultorio una tela de ordenador anexa a la pared y conectada con mi ordenador, de tal forma que cuando estoy viendo las imagenes en el mío puedo compartir la experiencia con mi pte quando lo necesito. Así lo hago para cuestiones de imagenes que pueden ayudar a enteder lo que le digo (eso me pasa a menudo pues vivo en Brasil y a vezes tengo que descer hasta un portugués «chulo»). Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s