¡No encuentro el medicamento que tomo! es una frase que desgraciadamente periódicamente oímos en la consulta de cualquier especialidad. La preocupación de los pacientes, como es natural, es muy importante.
El motivo del desabastecimiento de un medicamento se puede deber a varias causas. Las principales causas de desabastecimiento de medicamentos se relacionan, entre otras, con problemas en el proceso de fabricación y distribución, así como con aspectos económicos.
El desabastecimiento por problemas de fabricación es debido principalmente a:
- la globalización: los procesos de fabricación tienen lugar en uno o dos lugares en el mundo;
- los problemas de adquisición de materia prima;
- la capacidad limitada de producción;
- los problemas y/o cese de producción;
- los niveles en stock : se fabrica durante un tiempo según las «previsiones» y se genera un stock para un tiempo hasta que se vuelve a fabricar o bien se fabrica lo justo.
- el incumplimiento de los estándares de calidad reglamentarios
También puede ocurrir un desabastecimiento por problemas de distribución y suministro. En este caso no hay problemas de fabricación y el laboratorio suministra con normalidad el medicamento. La causa se puede deber al comercio paralelo o la distribución inversa. El primero es legal en la Unidad Europea y la segunda es ilegal. El comercio paralelo consiste en que los mayoristas envían / exportan un medicamento a otro país de la Unión Europea porque el precio es mayor y resulta más rentable. La distribución inversa se produce cuando las oficinas de farmacia venden el medicamento a mayoristas o laboratorios en vez de dispensarlos a los pacientes.
Y por último puede haber un desabastecimiento por problemas económicos: un fabricante decide no producir un determinado medicamento y el resto de fabricantes no cubren la demanda.
¿Qué hacer cuando no se encuentra el MEDICAMENTO?
En cuatro clicks se puede saber si hay un problema de suministro accediendo a la página web de la agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS), en el apartado Medicamentos de uso humano, a continuación, en notas informativas y finalmente en problemas de suministro. En esta web se informa por años de los problemas de desabastecimiento actuales. En esta otra página de los resueltos a la fecha de búsqueda y resueltos en los últimos tres meses. En aquellos casos en los que está previsto que se reanude el suministro de forma rápida sin interferencia en la asistencia no se publica en la página de la AEMPS.
La AEMPS puede recomendar un fármaco para sustituir a aquel que no está disponible pero suele quedar a criterio del facultativo seguir o no la recomendación. Si la AEMPS autoriza el suministro del medicamento como medicamento extranjero, la gestión se lleva a cabo por las Inspecciones de Farmacia de las Delegaciones Territoriales de Salud.
Para conseguir el medicamento en la Inspección de Farmacia de las Delegaciones Territoriales de Salud es necesario presenta la hoja de tratamiento, la tarjeta sanitaria y un informe médico justificativo que especifique el diagnóstico y la dosis requerida. Antes de recoger la medicación se deberá abonar el copago correspondiente que se indique (habitualmente en un número de cuenta). Este es más o menos con pequeñas variaciones entre comunidades el procedimiento para obtener el medicamento.
Espero que os sirva de ayuda.