Los acúfenos o tinnitus son fenómenos perceptivos que consisten en diferentes sonidos percibidos por el paciente sin que existe un estímulo externo. En la mayoría de las ocasiones son debidos a problemas otológicos. Un tipo de acúfeno que a menudo es derivado al neurólogo es cuando se sospecha que el acúfeno es pulsátil.
En ocasiones, pueden existir dudas o dificultades para hacernos entender con el paciente si lo que percibe es un acúfeno pulsátil o soplo o bien es un ruido tipo pitido, etc… Lo siguiente nos ayudará a diferenciarlo sin duda.
Cuando se dice que el acúfeno es pulsátil se refiere a que es síncrono con el latido cardíaco, es decir, sigue al mismo ritmo que el latido cardíaco. Se le instruye al paciente que con los ojos cerrados se centre en el «ruido» que percibe en la cabeza y que siga el ritmo en voz alta. Si sospechamos que es un soplo, le pedimos que vaya diciendo en voz alta al ritmo que lo oye pum, pum, pum, pum… Y a la vez le tomamos el pulso o con el fonendoscopio le auscultamos. Si coincide el ritmo que marca el paciente en voz alta (que coincide con su apreciación subjetiva) y con lo que nosotros palpamos (pulso) u oímos (fonendoscopio) indudablemente el paciente presenta un acúfeno pulsátil.
Una vez identificado un acúfeno pulsátil habría que considerar si es bilateral o unilateral; en aquellos casos que fuese bilateral es necesario descartar anemia o hipertiroidismo y en ambas situaciones la existencia de una malformación arteriovenosa cerebral tras una individualizada valoración por el neurólogo de cada caso en particular.