Esta semana se han publicado los datos de consumo de televisión del mes de Noviembre: ! record histórico !, 4 horas y 29 minutos por persona y día.
Cojo aire…. Así no vamos a ninguna parte.
Dedicamos un tercio aproximadamente de nuestra vida a dormir, con una esperanza de vida media de 81,6 años, es decir, unos 27 años. Y es inevitable y necesario.
Según los estudios de M. Csikszentmihalyi los otros dos tercios del tiempo diurno lo dedicamos fundamentalmente a tres grupos de cosas y con sus respectivos porcentajes (valores mínimos y máximos, que dependen de sexo, edad, clase social y preferencias):
1. «Actividades productivas»: trabajar o estudiar 20-45 % del tiempo; hablar, comer (como actividad social), divagar 4-15%. Total 24- 60%.
2. «Actividades de mantenimiento»: tareas domésticas (8-22%), comer 3-5%; arreglarse (aseo, vestido…) 3-6 % y conducir y/o tiempo utilizado en transporte 6-9 %. Total 20-42 %.
3. «Actividades de ocio»: medios informativos (televisión y lectura) 9-13%; aficiones y deportes, ver películas 4-13%; vida social 4-12 %, holgazanear y descansar 3-5%. Total 20-43 %.
Cojamos los porcentajes… si asignamos a cada punto del porcentaje el valor de una hora semanal… Las personas que vean al día 4 horas y 29 minutos la televisión dedican a la semana 31,5 horas que trasladando a porcentaje… el 31,5 % de su tiempo diurno a la semana lo utilizan en ver la tele según lo anterior. Lo que es lo mismo, 18,75 % de las 24 horas del día … con una esperanza de vida de 81,6 años : 15,3 años sentados frente a la tele…
Perdonad… pero tengo muchas cosas que hacer en esta corta vida…